.jpg)
El XXXVCongreso Eucarístico Internacional
25 de mayo al 1 de junio de 1952.
En tiempos de la celebración del Congreso, España sufría de aislamiento político y bloqueo diplomático; así que la celebración, bajo el lema "La Eucaristía y la Paz" fue un simbólico acto de apertura.
Era Barcelona en ese tiempo una gran ciudad fronteriza y poseedora de un puerto magnífico, con una obra monumental inconclusa: el templo expiatorio de la Sagrada Familia, diseñado por el siervo de Dios Antonio Gaudí.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Para este tiempo, los Congresos Eucarísticos Internacionales poseían ya un desarrollo peculiar:
* Las ceremonias de apertura y clausura
* La participación de los niños (desde el Congreso de Tolosa, en 1886)
* La participación de los ritos orientales (desde el Congreso de Jerusalén, en 1893)
* Las Horas Santas (implementadas en Paray-le-Monial, en 1897)
* La Comunión General. (desde el Congreso de Roma, en 1905)
* La Adoración Nocturna (desde el Congreso de Madrid, en 1911)
Los temas dispuestos en los diferentes idiomas fueron más de seiscientos, especialmente preparados para el Congreso. Las sesiones internacionales se realizaron en el aula magna de la Universidad y se dividieron en dos partes: las sesiones especiales y la plenaria o general.
.jpg)
PROGRAMA GENERAL
28 de mayo:La Eucaristía y la Paz familiar
Este día se tuvo una manifestación en la plaza Pío XII, rebosante de congresistas: unos doscientos mil.
29 de mayo:
La Eucaristía y la paz individual y socialEste día fueron citados obreros y campesinos en la Basílica de Santa María del Mar.
.jpg)
30 de mayo:
La Eucaristía y la paz internacional
Durante esta jornada se administró profusamente la Eucaristía a los enfermos en los hospitales y después se sostuvo una reunión con el tema de la paz internacional, en la cual tomaron parte el Ministro de Relaciones Exteriores de España y los Prelados, incluyendo al Legado Papal.
31 de mayo:
La Eucaristía y la paz eclesiásticaHubo una solemnísima sesión académica en la sala de las fiestas del Palacio Nacional, con la presencia de diez mil personas, entre ellas don José María Pernán, el cual pronunció un discurso brillante sobre la Eucaristía, como a su vez lo hicieron don Esteban Bilbao y el mismo Cardenal Legado.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
* * *
Fuente: CHÁVEZ Alonso, Historia de los Congresos Eucarísticos Internacionales. Boletín Informativo #11. XLVIII Congreso Eucarístico Internacional. Guadalajara 2004. Págs. 28-31.
Imágenes: Web. (trivago.com/vanderkrogt.net/agenciasic.es/)
Imágenes en b/n: LAVENA, Massimo e Fabrizio Stinellis. Imágenes de los Congresos Eucarísticos Internacionales, de 1926 a 2000. Centro Televisivo Vaticano y Filmoteca Vaticana. 2004. DVD
No hay comentarios:
Publicar un comentario